¡NUEVA AVENTURA!

¡Hola a todo el mundo! Hoy os vengo a hablar sobre lo que hice yo y otras dos compañeras el viernes 1 de Diciembre.

El 1 de Diciembre, unas compañeras y yo fuimos a colaborar con el Banco de Alimentos, ¿Qué es el banco de alimento? ¿Qué hacen? Pues bien, los bancos de alimentos son organizaciones sin ánimo de lucro basados en el voluntariado y cuyo objetivo es recuperar alimentos, especialmente no perecederos, de la sociedad y redistribuirlos entre las personas necesitadas, evitando cualquier desperdicio o mal uso.

Operan en sociedades desarrolladas en las que despiertan el espíritu solidario y difunden los valores humanos y culturales necesarios para ayudar a mitigar la desigualdad social que se manifiesta en la existencia de excedentes alimenticios y las bolsas de pobreza y marginación existentes.

Los bancos de alimentos no entregan comida directamente a los necesitados sino a instituciones caritativas y de ayuda social oficialmente reconocidas que tienen el contacto más cercano con los colectivos necesitados.

Son entidades reconocidas oficialmente. En el caso de España, cincuenta y seis bancos de alimentos están integrados en la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) que a su vez es miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA) con sede en París.


Una vez aclarado el tema de qué es y qué hacen, os voy a contar mi experiencia, yo me apunté vía online,y mis compañera y yo nos cogimos el horario de 11:00 a 15:00, y estábamos en el ahorramás (supermercado de España) de la Avenida Ciudad de Barcelona, había un coordinador y una voluntaria, más nosotras tres, éramos 5 voluntarios colaborando. Al llegar nos entregaron unos petos con el logo del banco de alimentos y una cantidad de folletos en los que estaba el logo, y una serie de datos, tipo qué podían llevar, e información sobre el banco de alimentos.
A la hora de dar los folletos, tienes que ser rápida, precisa, clara y convincente para así las personas colaboraran con el banco, convencí a muchas, y ayudé a otras a coger lo realmente necesario como alimentos no perecederos (arroz, legumbres, aceite...), es verdad que hubo mucha gente que colaboró o bien con una pequeña bolsa, o con mucha cantidad de comida, y se lo agradecí. Pero también, hubo gente maleducada, os cuento, había gente que ni te escuchaba osea ni te miraba, había gente que te atendía y ni recibías un no por respuesta o un lo siento, pero tengo prisa y aunque fuera mentira, lo prefería mil veces antes de que me ignoraras la verdad, y luego estaba el grupo malo, el egoísta... porque fui a "convencer" sobre esto a un hombre que estaba en silla de ruedas y gritándome me decía que porqué no le ayudaba a él a pagarse su residencia, mil euros al mes, que él no iba a ayudar... En fin, le ignoré porque no quería tener problemas y luego tuve otra mala experiencia, hablé a una mujer y me contestó diciéndome que porqué iba a ayudar si a ella, no le ayudaba nadie, me pareció súper egoísta su respuesta. Pero a pesar de esas dos malas contestaciones y de la gente que me ignoraba a mí y a mis compañeras, me quedo con lo bueno, con la experiencia y con lo que he podido ayudar, porque llenamos muchos carros de comida.

Os recomiendo que esto, lo que hice yo el viernes pasado, lo hagáis vosotros, es una bonita obra, ayudas a los demás... Y más en estas fechas, que se está acercando la navidad y se está acabando el año, esto no es una colaboración con el Banco de Alimentos, ni mucho menos, podéis colaborar en otro sitio, pero hacerlo, ayudar, colaborar, que no cuesta nada.

Muchas gracias por perder un poco de tú maravilloso tiempo.

¡Un saludo y hasta la próxima!






Comentarios